Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]

El partido comenzó con una Inglaterra fuerte y marcando lote , de hecho en el minuto tres estuvo a puntito de marcar tras un disparo mal despejado por Cata Coll, pero Lauren James no llegó el remate. Si bien , con el paso de los minutos, España fue implantando su juego y teniendo ocasiones. Esther González tuvo las más visibles , la primera en el minuto nueve, pero Hampton despejó el tiro y un minuto después su remate de cabeza salió rozando la portería.

Sobre la lluviosa noche de Zúrich los astros se alinearon, el tiempo se paró y la maldición desapareció de manera doble. Aitana Bonmatí hizo contener el aliento a las más de 20.000 almas que se brindaron cita en el Letzigrund y en la segunda una parte de la prórroga marcó un gol que forma parte de la historia del fútbol español. La un par de veces Balón de Oro marcó el gol de la victoria en el tiempo plus para llevar a España a su primera final en una Eurocopa femenina y rompió además de esto la maldición contra Alemania, a quien tras ocho partidos oficiales logró vencer tomándose además de esto la revancha de los últimos Juegos Olímpicos.

Alemania se mete en las semifinales de la Eurocopa femenina tras un esfuerzo titánico ante Francia, remontando el partido con una jugadora menos desde el 13\', forzando la prórroga y los penaltis e imponiéndose desde los once metros. Mención particular para Berger, la portera alemana, que ha firmado grandes paradas durante todo el encuentro y que aun anotó su lanzamiento en la tanda definitiva.

La selección de españa tiró de jerarquía y esfuerzo para lograr una victoria muy trabajada contra la anfitriona Suiza y conseguir pasar una eliminatoria de la Eurocopa por primera vez en su crónica (2-0). Los tantos de Athenea del Castillo y Claudia Pina retaron a una muy rocosa Suiza que se realizó aún más fuerte merced a las más de 25.000 ánimas que no dejaron de alentar a la 'nati'.

España va lanzada en esta Eurocopa. Las de Montse Tomé han logrado por primera vez en la historia en un torneo en todo el mundo un pleno de victorias en la fase de conjuntos para pasar a cuartos de final como líderes intratables del Conjunto B. Con una reacción letal , remontaron el tanto inicial de Oliviero con los goles de Athenea, Patri Guijarro y Esther para sentenciar un 1-3 en un partido sufrido y muy trabajado y dejar bien claro que no están prestas a aflojar el ritmo. Espera en cuartos la anfitriona Suiza el viernes próximo y se evita a la potente Noruega de Graham Hansen y Ada Hegerberg.

La selección española logra reponerse constantemente de los golpes belgas para regresar a golear (6-2), en esta ocasión en Thun y sin portería a cero, y conseguir la clasificación virtual para los cuartos de final de esta Eurocopa 2025. Alexia Putellas por partida doble, Irene Paredes, Esther, Mariona y Pina fueron las autoras de los tantos en el coral triunfo de España contra una Bélgica que dice prácticamente adiós a todas sus opciones de pasar a las eliminatorias del torneo continental.

Los tantos de Marie-Antoinette Katoto y Sandy Baltimore en la primera parte brindaron a Francia la victoria en su estreno en el Conjunto D de la EURO Femenina de la UEFA 2025 en Zúrich, al derrotar a la vigente campeona Inglaterra por 2-1. Keira Walsh recortó distancias en los últimos minutos. La gran noticia antes del partido fue que Lauren James, que volvía a estar en forma, fue titular con Inglaterra, con Ella Toone en el banquillo, al tiempo que Alice Sombath sustituyó a la lesionada Griedge Mbock Bathy en la defensa central y Delphine Cascarino fue preferida a Kadidiatou Diani en el altercado. Instantaneamente , James tuvo una ocasión en el momento en que Francia perdió el balón por la izquierda, pero su disparo angulado se fue por arriba.

Con un viento y una temperatura agradables, el Stadion Wankdorf, lleno, disfrutó de una noche mágica de fútbol con el debut soñado para España. No ha podido empezar mejor ni el partido ni el torneo. No se habían cumplido 2 minutos de juego en el momento en que Esther González adelantó a la Selección. Era el primer gol de España en esta Eurocopa y lo firmó la granadina con una definición perfecta ante Pereira.